ACTUALIDAD Y MEDIOS

  Volver
Noticia

Iris Núñez Trébol, Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad Alfonso X el Sabio.

1.   ¿Por qué la Universidad Alfonso X el Sabio ha querido formar parte de #PorMadrid2020 como una de las entidades propulsoras de la Convocatoria?

La Universidad Alfonso X el Sabio está profundamente vinculada a la sociedad madrileña. Además, somos un referente en sanidad y educación, y tenemos vínculos con muchos e importantes hospitales madrileños. Cuando estalló la crisis sanitaria donamos todo nuestro material médico (guantes, mascarillas, geles hidroalcohólicos, respiradores) al sistema madrileño de salud. Sentíamos que como institución no podíamos estar al margen de la crisis sanitaria más grave del último siglo.

Una vez se redujo la presión de los hospitales, hemos visto como las necesidades sociales eran extremas y hemos querido estar presentes en la recuperación de Madrid aportando todo lo posible. En este proceso nos hemos encontrado con dos excelentes socios como son la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid y hemos unido fuerzas para hacer frente a todas las necesidades que pueda tener nuestra comunidad.


2.   En estos últimos meses, ¿cuáles son las situaciones de emergencia social que se han dado en la industria educativa superior?

Por un lado, la crisis COVID ha supuesto una transformación radical de la educación en todas sus etapas y hemos tenido que adaptarnos en pocos días a un nuevo modelo educativo virtual. Los alumnos también han sufrido esta transformación, hemos detectado muchas situaciones de nervios y stress al que han estado sometidos.  Por otro lado, la situación económica y los miles de ERTEs han provocado que muchas familias sientan que sus ahorros se han visto comprometidos. Por este motivo hemos previsto un aumento importante en el número de becas, ayudas al estudio y opciones de financiación que sirvan para mejorar la situación provocada por la presente crisis y que miles de estudiantes puedan continuar o comenzar sus estudios universitarios.


3.   Para afrontar las consecuencias de la pandemia ¿qué necesidades creen que deben abordarse con cierta inmediatez en materia de educación?

En la etapa obligatoria la crisis ha abierto una brecha digital y esto conlleva un aumento de las desigualdades. Debemos hacer un esfuerzo para que estas circunstancias no perjudiquen a los niños y adolescentes y les descuelguen de su proceso educativo. La dificultad de acceso a la educación puede ser la otra pandemia que nos deje el COVID-19.



4.   En la sociedad, tanto a nivel individual como colectivo, ¿por qué la educación es un pilar fundamental para superar cualquier barrera que se nos presente?


La educación es una actividad inherente al desarrollo del ser humano que le permite desarrollar su potencial y cultivar sus capacidades. Sin ninguna duda se trata de un pilar de la sociedad, y nuestro futuro está directamente vinculado al éxito de nuestro sistema educativo. La formación nos abre oportunidades como individuos y nos permite servir mejor a la sociedad en la que vivimos. En momentos de crisis y dificultad es cuando más podemos necesitar los mejores perfiles y mejor formados. Además, la educación nos permite reinventarnos como personas y como sociedad, aportar riqueza y crecimiento.


5.   ¿Qué mensaje les trasmitiría a aquellos estudiantes que están pasando por una difícil situación debido a la crisis del coronavirus?

​​​​​​​Las dificultades derivadas de la crisis del covid han afectado a los estudiantes de una manera importante. Estamos intentando apoyarles lo máximo posible en esta situación para que estos meses no sean meses perdidos. Es evidente que deben tomar una actitud proactiva en su proceso de aprendizaje, tomar las riendas de su formación y liderar ellos mismos el camino. Nuestro reto como sociedad es acompañarlos y darles el apoyo que necesiten. Las crisis producen momentos de cambio y tenemos que esforzarnos por sacar lo mejor de nosotros mismos. Hemos visto innumerables actos heroicos por parte de muchas personas, colectivos como los sanitarios y personas individuales que han querido ayudar y aportar su granito de arena. Mi consejo es precisamente que aprovechen las circunstancias y canalicen su energía para ayudar. Es importante que se sientan protagonistas de su vida y tengan seguridad en sí mismos, mantengan buenas rutinas y una actitud positiva hacia su aprendizaje, reconociendo que es la clave para su futuro. Como decía Aristóteles: “La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad”.

Últimas noticias

Noticia

Gomez Group Metering y RCCyP se sum...

Gomez Group Metering y RCCyP se suman a la convocatoria de Emergencia Social, PorMadrid2020

Seguir leyendo
Noticia

Listado de los primeros proyectos s...

Presentamos los primeros 13 proyectos seleccionados, a los que se les asignará el fondo inicial rec...

Seguir leyendo
Noticia

Cristóbal Sánchez, subdirector ge...

Hay un porcentaje importante de personas que va a pasar necesidades en cuestiones tan básicas como ...

Seguir leyendo
Noticia

Entrevista a Ángel Asensio, presid...

Nuestra labor es trasladar esta llamada de ayuda humanitaria a todas las empresas y autónomos de la...

Seguir leyendo